Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

Biología

Imagen
Biología Biomoléculas:  Las biomoléculas o moléculas biológicas son todas aquellas sustancias propias de los seres vivos, ya sea como producto de sus funciones biológicas o como constituyente de sus cuerpos, en un enorme y variado rango de tamaños, formas y funciones. Los seis conjuntos principales de biomoléculas son los carbohidratos, proteínas, lípidos, aminoácidos, vitaminas y ácidos nucleicos. El cuerpo de los seres vivos está conformado principalmente por combinaciones complejas de seis elementos primordiales, que son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Esto se debe a que dichos elementos permiten: La formación de enlaces covalentes (Compartiendo electrones) sumamente estables, ya sean simples, dobles o triples. La formación de esqueletos tridimensionales de carbono. La construcción de múltiples grupos funcionales con características sumamente distintas y particul...

Comunidad Virtual

Imagen
Comunidades virtuales  ¿Qué es una comunidad virtual? Un grupo de personas con un fin en común y cuentan con las herramientas necesarias para llevar ese fin a cabo. Tipos de comunidades virtuales  Foros de discusión (moderados, no moderados, abiertos o cerrados). Redes Sociales  Correo electrónico y grupos de correo electrónico. Grupos de noticias. Videoconferencias  Chat (webchat, chats tipo IRC, multimedia chats). Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad. Gestores de contenido. Sistemas Peer to Peer (P2P). BBS (sistema de tablón de anuncios) Historia. La primer comunidad virtual nace en la década de los 70´s, si bien no es hasta los años 90´s cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el publico en general. Una comunidad virtual es un entorno informáti...

Biotecnología Roja

Imagen
Biotecnología Roja: La biotecnología roja es la rama de la biotecnología que se aplica al campo de la medicina, se aprovechan los estudios para ofrecer soluciones que permitan combatir enfermedades. Tanto el sector farmacéutico como el de la medicina obtienen beneficios con esta ciencia.   Incluye, por tanto, la obtención de vacunas y de antibióticos, y el desarrollo de nuevos fármacos o moléculas terapéuticas; como por ejemplo, la insulina que requieren los diabéticos y que se produce a partir de un tipo bacteriano. En esta rama se pueden incluir también las terapias re-generativas , la terapia génica, la terapia celular, la nanotecnología médica y el desarrollo de la ingeniería genética  para curar enfermedades a través de la manipulación genética. Un ejemplo muy claro de estas terapias es la terapia celular para tratar el mieloma múltiple o terapia génica para solucionar la beta-talasemia (Mieloma múltiple) (Beta-talasemia) FORMULARIO